CHINCHES EN LAVAPIÉS Y TAMBIÉN EN LA MORALEJA
Las empresas encargadas de la desinfección de plagas reciben llamadas de alarma por la presencia de chinches casi a diario y desde cualquier punto de la región. El cine Doré ha sido la última víctima
Estaban erradicadas, pero ahora son de nuevo protagonistas. Las empresas encargadas de gestionar la desinfección y eliminación de plagas urbanas reciben llamadas de alarma por la presencia de chinches casi a diario y desde casi todos los puntos de la comunidad.
De hecho, según datos ofrecidos por el Observatorio Regional de Plagas de Rentokil Initial, Madrid es la segunda región española, tras Cataluña, donde se registran más plagas de este tipo de insecto. “En el distrito centro es donde más chinches hay. Raro es el día que no tenemos que realizar intervenciones en domicilios particulares o incluso en edificios enteros. Con este problema llevamos ya varios años. Se ha recrudecido más en los últimos cinco años”, asegura a Estrelladigital.es Jaime González, presidente de la empresa E-plagas.com.
Lavapiés ha sido uno de los barrios madrileños afectados por las plagas de chinches y el caso incluso acaparó el foco mediático. Hace aproximadamente un año los vecinos se quejaron públicamente y reclamaron ayuda al Ayuntamiento, entonces gobernado por Ana Botella, para acabar con las plagas. “Recibimos llamadas de toda la región, pero de cada diez llamadas siete son del distrito centro de Madrid”, apunta González.
Sin embargo, desde la compañía pretenden romper el mito que asocia las chinches con insalubridad, pobreza e inmigración. “El otro día realizamos una desinfección a las ocho de la mañana en Lavapiés y a continuación mandamos un equipo a desinfectar un edificio entero de viviendas en Coslada”, añade. E-plagas.com explica que las chinches pueden estar presentes en cualquier barrio y que las causas principales que fomentan su propagación se deben al incremento del turismo y viajes, el posible tránsito de mercancías que no ha sido sometido a los controles sanitarios pertinentes o el equipaje contaminado. “Las plagas de chinches se deben en su mayoría a gente que ha viajado, gente que se ha podido ir a su pueblo, que ha estado en una vivienda rural en casa de la familia o en contacto con animales y se pueden haber infectado.
Esas personas pueden vivir en Malasaña, Lavapiés o en La Moraleja, porque también hemos hecho tratamientos en La Moraleja”, comenta González. También afirma que “nadie está a salvo” de sufrir una plaga de chinches. “Nosotros desinfectamos viviendas que no tienen ningún problema de limpieza, nadie está a salvo de entrar en contacto con una chinche, llevársela a su casa y tener una plaga. No hay que asociarlo directamente ni con inmigrantes ni con suciedad”, señala.
Las chinches denominadas “de cama” son las más comunes y son insectos de actividad nocturna que se alimentan de sangre, sobre todo humana. Por eso, según un estudio elaborado por la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECLPA), intentan anidar en lugares cercanos a su fuente de alimentación como colchones, mesillas de noche, sofás, armarios, ropa de cama o somieres. Producen rojeces, picaduras, erupciones y en los últimos años se ha convertido en un problema social a nivel mundial. Es más, debido a la multiplicación de su presencia las chinches han creado resistencia a los insecticidas utilizados para eliminarlas. “Todo ser viviente va creando resistencia cuando se utiliza masivamente un producto contra él.
Hay tratamientos alternativos que nosotros también utilizamos, como el calor y el frío, que son muy efectivos. Pero se tienen que ir renovando los insecticidas porque ya no solamente para que no sean perjudiciales para el ser humano y el medio ambiente sino porque las plagas crean resistencia genéticamente. Hace años con una dosis de insecticida matabas diez chinches y ahora esa misma dosis a lo mejor te mata siete”, aclara González.
La última víctima ha sido el cine Doré, sala de exhibiciones de la Filmoteca Española, ubicado en el distrito centro. Desde su apertura en el año 1989 nunca había cerrado sus puertas hasta que el pasado mes de julio una plaga de chinches “tropicales” se instaló en las butacas y la madera de las salas y el gerente, Antonio Santamarina, se vio obligado a echar el cierre. “Desde que trabajo en el cine lo más noticiable ha sido esta plaga a pesar de todo lo que hemos hecho”, comenta a Estrelladigital.es Antonio Santamarina.
La voz de alarma saltó el pasado mes de julio después de que un espectador se pusiese en contacto con el gerente para explicarle que tras acudir a una sesión sufrió una erupción en la piel. Desde entonces el cine ha sufrido tres cierres y siete fumigaciones. “La sala 1 permanece cerrada y funciona la sala dos en tres sesiones, es decir, tenemos una sesión menos y con una ocupación menor porque la sala 1 tiene capacidad para 205 mientras que la 2 tiene para 115, pero seguimos funcionando”, explica Santamarina. La sala 1, la más emblemática del cine por su decorado y su capacidad, recibe en estos momentos el tratamiento ordenado por la Administración. “Lo que nos está diciendo por un lado la empresa encargada de la desinfección y por otro lado el asesoramiento del Ayuntamiento de Madrid”, aclara Santamarina que espera poder reabrir la sala cuanto antes aunque es consciente de que ahora “hay que volver a ganarse la confianza de los espectadores”.
TERCER CIERRE EN 16 DÍAS DE UNA SALA DE LA FILMOTECA NACIONAL POR LAS CHINCHES
TERCER CIERRE EN 16 DÍAS DE UNA SALA DE LA FILMOTECA NACIONAL POR LAS CHINCHES
Las siete fumigaciones realizadas no han acabado con la resistente plaga que afecta a Lavapiés. El Ministerio de Cultura asegura que hasta que la situación no este controlada no abrirá
Esta es ya la tercera vez. Se trata de la Filmoteca Nacional, enclavada en el Cine Doré, cuya sala principal ha vuelto a cerrar sus puertas. Y todo es debido a la plaga de chinches que está afectando al barrio de Lavapiés desde el verano, afirman fuentes del Ministerio de Educación y Cultura. La sala reabrió el pasado día 15 porque parecía que se había controlado el problema. No fue así y tuvo que volver a cerrar el 19.
Las siete fumigaciones realizadas no han acabado con el resistente insecto, una especie tropical denominada cimex rotundus. La última se hizo el lunes pasado.
«Hasta que la situación no esté subsanada no se reabrirá. El Ayuntamiento de Madrid está supervisando la situación con nosotros», aseguró una portavoz del ministerio. Esta precisó que, incluso, les facilitaron perros detectores de plagas y por eso se decidió abrir, ya que parecía que se había vuelto a la normalidad. Sin embargo no fue así y cualquier huevo que eclosione reaviva el problema.
Al hablan con cines de Canadá e Italia
«Estamos en contacto con cines de Toronto (Canadá) y Pésaro (Italia), que han sufrido el mismo problema. Si es necesario cambiar las butacas lo haremos; no es una cuestión de coste sino de garantizar las condiciones adecuadas. Queremos lanzar un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos», aseveró.
Los problemas comenzaron a finales de julio. El 2 de septiembre cerraron las dos salas, el 9 se reabrió la segunda y el 15, la principal. Cuatro días después una joven se quejó porque había sufrido picaduras. «Se ha fumigado y se han realizado distintos tratamientos de desinsectación sin éxito. La plaga en el barrio no ayuda».
UN ANÁLISIS CONFIRMA QUE EL CASO DE CHIKUNGUNYA DE GANDIA NO ERA TAL
UN ANÁLISIS CONFIRMA QUE EL CASO DE CHIKUNGUNYA DE GANDIA NO ERA TAL
Una prueba confirmó el virus, pero dos posteriores muestran que fue un falso positivo
La Consejería de Sanidad valenciana ha informado este jueves de que el caso de chikungunya de Gandia (Valencia) fue un falso positivo, es decir, el paciente no tuvo la enfermedad, por lo que aún no consta que se haya transmitido en España a través de una picadura de mosquito tigre (Aedes albopictus). Hasta ahora, por tanto, todos los casos de chikungunya son importados.
Un primer análisis dio positivo, por lo que Valencia activó la respuesta ante este tipo de casos siguiendo el protocolo de actuación, que incluye informar de ello. Un segundo análisis, realizado en Majadahonda (Madrid), fue negativo a la presencia del virus, y el tercero, solicitado para resolver la contradicción entre los resultados, ha confirmado que no se trató de un caso de chikungunya. “Atendiendo a las últimas pruebas serológicas practicadas, el paciente no sufrió la enfermedad”, asegura la consejería valenciana en una nota de prensa.
Las autoridades sanitarias españolas han estado vigilando la presencia de los mosquitos que transmiten el virus chikungunya, una enfermedad infecciosa procedente de países tropicales de la que este verano se creyó haber registrado el primer caso autóctono —no importado, es decir, que el contagio se produce en España y no en el extranjero—. Se trata de un hombre de 60 años residente en Gandia (Valencia), que se pensó que padeció la enfermedad en julio.
La autoridad europea de salud pública publicó un amplio informe sobre el primer caso autóctono de chikungunya en España y pedía extremar las precauciones ante la imparable expansión por varias zonas de España del mosquito Aedes albopictus, más conocido como mosquito tigre, que transmite enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla o el chikungunya.
Los 21 casos de chikungunya notificados en la Comunitat Valenciana a lo largo de este año son todos importados, es decir, el contagio se produjo en países donde la enfermedad es endémica, señala la consejería valenciana. Tras el primer positivo, y “al no haber viajado a zonas donde la enfermedad es endémica antes del periodo de incubación, la única posibilidad que explicaba el contagio es que hubiera sucedido en Gandia, como se comunicó”, añade.
Como establece el protocolo, Valencia remitió una segunda muestra al laboratorio del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III en Majadahonda (Madrid) para confirmar los datos del primer análisis. En este caso, el resultado fue negativo al virus del chikungunya. Ante la contradicción de los resultados entre el primer y el segundo análisis, se solicitó un tercero que también descartó la existencia de contagio.
MURCIÉLAGOS: EL ORDEN DE MAMÍFEROS MÁS NUMEROSO Y DESCONOCIDO DE LA PENÍNSULA
MURCIÉLAGOS: EL ORDEN DE MAMÍFEROS MÁS NUMEROSO Y DESCONOCIDO DE LA PENÍNSULA
En España la información sobre quirópteros está experimentando un rápido crecimiento. Algo vital, dado que sus poblaciones se encuentran gravemente amenazadas a nivel mundial.
Las cosas nunca han sido fáciles para los murciélagos, reconoce la bióloga Elena Tena. «Han sido centro de superstición y mala suerte durante mucho tiempo». De comportamiento nocturno y esquivo, al murciélago se le ha considerado un «vampiro» y supone un vector potencial de ciertas enfermedades.
Excepto en los polos y algunas islas, los murciélagos se distribuyen ampliamente por el mundo: con unas mil doscientas especies documentadas, constituyen el segundo grupo más grande de mamíferos tras los roedores. Sin embargo, sus poblaciones se encuentran gravemente amenazadas; sobre todo por tres factores: la alteración y pérdida de sus hábitats y refugios, el uso de pesticidas y la construcción de parques eólicos, carreteras y otras infraestructuras humanas que originan numerosas muertes.
Los murciélagos ejercen funciones vitales en el medio natural
«Son el mejor insecticida natural; polinizan y dispersan de semillas (muchas plantas tropicales dependen por completo de los murciélagos, de hecho); sus excrementos (guano) se usan como fertilizante para plantas; y forman parte de la cadena trófica como presas de otras especies», detalla Tena.
En España la información sobre quirópteros está experimentando un rápido crecimiento, se congratula la bióloga. Aunque es uno de los grupos de mamíferos peor conocidos. «Pese a ser el orden de mamíferos más numeroso de la península Ibérica, con nada menos que 29 especies, y esconder una vida llena de curiosidades», se lamenta.
Pequeñas aves y peces en la dieta
Todos los murciélagos que alberga España son insectívoros, concentrándose su mayor actividad durante los meses de calor debido a su alto metabolismo, lo que les convierte en verdaderos controladores de plagas de insectos. «Se calcula que un solo murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) es capaz de comer hasta tres mil insectos de media en una sola noche», asevera Tena.
Todos los murciélagos que alberga España son insectívoros
Las polillas de la familia Noctuidae suponen la mayor parte de la dieta del murciélago orejudo gris(Plecotus asutriacus), por ejemplo; también conocido como «susurrador» por sus muy largas orejas fruto de una adaptación. «Estas polillas tienen órganos auditivos que les permiten escuchar las llamadas de ecolocación de un murciélago que se aproxima. Por ello, para poder especializarse en consumir estas polillas, los murciélagos orejudos emiten llamadas muy suaves. Una vez están cerca de su presa, se callan y esperan con sus enormes orejas para detectar a las polillas escuchando los sonidos que éstas hacen al mover las alas; en lugar de usar la ecolocación, que podría alertar a su presa», refiere con detalle Tena.
- HERNÁNDEZ
Murciélago orejudo gris
El nóctulo gigante (Nyctalus lasiopterus) -el murciélago más grande de Europa-, por su parte, se alimenta también de pequeñas aves durante su migración. Y el murciélago ratonero patudo(Myotis capaccinii) -o «pescador»- incluso es capaz de capturar pequeños peces en la superficie del agua. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga el estado de conservación de este último como «Vulnerable» debido a las transformaciones que las actividades humanas originan sobre su hábitat, que se limita principalmente al mar Mediterráneo.
Conflictos con el hombre
«Los murciélagos no atacan ni muerden salvo en caso de defensa. La rabia suele estar presente en animales salvajes, de manera que no se deben manipular los ejemplares. No obstante, solo dos de todas las especies presentes en España han manifestado casos positivos en rabia», tranquiliza la bióloga.
Los murciélagos fisurícolas, aquellos que ocupan las grietas y fisuras de edificios y otras infraestructuras humanas, serían los únicos que podrían causar molestias a los habitantes de los núcleos urbanos. «Al tratarse de especies gregarias, en invierno su presencia pasa prácticamente desapercibida para los ciudadanos, pero en la época de reproducción, cuando las colonias de cría tienen un estrecho contacto con el ser humano y las zonas habitadas, suponen muchas veces un problema», manifiesta Tena.
L.H.T.
Orejudo gris cazando
Entre algunas de las especies urbanas más comunes en España podemos distinguir las siguientes: Murciélago común (Pipistrellus pipistrellus); Murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus); Murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii); Murciélago rabudo (Tadarida teniotis); Murciélago hortelano/ Murciélago hortelano mediterráneo (Eptesiscus serotinus y Eptesicus isabellinus); y Murciélago orejudo gris (Plecotus austriacus).
Nuevo descubrimiento
Todas las especies españolas de quirópteros están protegidas por la legislación vigente, por lo que no se puede realizar ningún tipo de acción que pueda afectarlas y se debe buscar un asesoramiento técnico y autorización por expertos y profesionales.
En 2014 se encontró por primera vez en la península Ibérica una hembra del murciélago bicolor(Vespertilio murinus) en Soria. Una especie de distribución centroeuropea cuyo límite más cercano se hallaba en Francia oriental, lo que abre la hipótesis de un pequeño núcleo reproductor en España, manifiesta Tena.
Investigación y sensibilización
Los murciélagos necesitan ser estudiados de forma intensiva para que se propongan medidas adecuadas de gestión que pasen, por ejemplo, por el mantenimiento de sus hábitats naturales o sumen nuevos refugios artificiales. Una buena campaña de divulgación y sensibilización entre el público también resulta clave para su biología y conservación, insiste la experta.
L.H.T.
Ratoneros grandes copulando
La conservación de los murciélagos es muy importante para frenar el impacto y descenso de los individuos, en especial en épocas de hibernación: «despertarse por molestias les supone un gran coste energético y podrían morir por inanición». Y de reproducción, ya que «son animales muy longevos para su tamaño, llegando a vivir algunas especies de diez a veinte años con una media de una cría al año, lo que podría suponer una elevada tasa de mortalidad», concluye la bióloga, que ha contado con la colaboración de Luis Hernández Tabernero, miembro como Tena de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU) y director del grupo de Murciélagos de Salamanca, para matizar sus respuestas.
Curiosidades:
Se les conoce como quirópteros (del griego: mano + ala), ya que son el único mamífero volador. Han adaptado sus extremidades anteriores, con unos dedos largos unidos por una membrana denominada patagio, elástica y flexible, para poder volar con maniobrabilidad; a excepción del dedo pulgar, que queda libre con la uña prensil para poderse agarrar y colgarse.
No son ciegos, pueden ver bien en la oscuridad pero la visión de muchas especies depende de sus ultrasonidos. Dicha propiedad se conoce como ecolocalización: emiten sus llamadas a modo de un sónar para ser capaces de ubicarse en el espacio, comunicarse y poder cazar.
Solo tres de las más de mil especies que hay en el planeta se consideran vampiros como tal, y se encuentran solo en Sudamérica, alimentándose de sangre de aves o de ganado en exclusiva.
Los quirópteros son incapaces de crear y acondicionar los refugios que utilizan y, por tanto, dependen de la disponibilidad de éstos en el medio en el que viven. En la península Ibérica se pueden distinguir tres grupos de quirópteros en función de su hábitat: cavernícolas, que habitan en cuevas; forestales, utilizan los bosques como refugio; y los mencionados fisurícolas.
PESTE CAUSADA POR ROEDORES PREOCUPA EN EEUU
PESTE CAUSADA POR ROEDORES PREOCUPA EN EEUU
Una pulga infectada por ratas ha registrado 11 casos de peste humana en Estados Unidos, de los cuales se produjeron tres muertes. El virus está presente en zonas rurales y semirurales.
Desde el 1 de abril, se han registrado 11 casos de peste humana en Estados Unidos, dijeron el martes los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Tres de los pacientes fallecieron, según el informe de los CDC, que pone a los médicos en alerta sobre que el número de casos de este año parece ser mayor de lo habitual.
El número promedio de casos entre 2001 y 2012 fue de siete, con menos de una muerte cada año.
“No queremos que la gente entre en pánico, pero sí queremos que la gente sea consciente de una situación de mayor riesgo”, dijo el doctor Natalie KWIT, veterinario en la división de enfermedades transmitidas por vectores en los CDC.
Se han registrado dos casos en Arizona, uno en California, cuatro en Colorado, uno en Georgia, dos en Nuevo México y uno en Oregon. Los casos en California y Georgia se vinculan a áreas en o cerca del Parque Nacional de Yosemite, dice el informe.
La peste está presente en zonas rurales y semirurales del oeste de Estados Unidos, con más frecuencia en Nuevo México, Arizona y Colorado.
La bacteria que causa la peste, la Yersinia pestis, se produce de forma natural en el medio ambiente y se encuentra en las zonas donde hay roedores silvestres.
La gente por lo general se infecta por la picadura de una pulga previamente infectada por un roedor –ratas o ardillas-.
Los pacientes suelen desarrollar síntomas entre dos y seis días después de la exposición. Incluyen generalmente malestar, fiebre repentina, dolor abdominal, náuseas y vómitos.
Los pacientes pueden ser tratados con éxito con antibióticos, pero solo si se diagnostican y comienzan el tratamiento temprano. En los pacientes que no reciben tratamiento, la tasa de mortalidad es de entre 66% y 93%, en comparación con el 16% entre los que se tratan.
ASÍ DE FÁCIL ES PARA UNA RATA SUBIR A TU RETRETE DESDE LAS ALCANTARILLAS
ASÍ DE FÁCIL ES PARA UNA RATA SUBIR A TU RETRETE DESDE LAS ALCANTARILLAS
Para muchos, el baño es un lugar en el que poder relajarse o leer el periódico. Sin embargo, una investigación que llega de la mano de National Geographic ha demostrado que cualquier momento es bueno para llevarse un buen susto al bajar la vista al retrete.
¿La razón? Tal y como han demostrado y han plasmado en un vídeo los investigadores, es sumamente sencillo para una rata ascender desde las alcantarillas y llegar hasta el interior de nuestro inodoro. Una pesadilla recurrente para muchos, pero que, en palabras de estos expertos, podría materializarse en cualquier momento.
En el corto (que han publicitado de nuevo desde la revista este agosto a pesar de que fue elaborado en 2013), los expertos de National Geographic muestran la rapidez y facilidad que tienen los roedores para ascender por el desagüe de nuestro retrete. Todo ello se debe -en parte- gracias a su envidiable agilidad, la cual hace permite a los roedores poder ascender por unas tuberías casi verticales a una velocidad endiablada.
Puedes ver el reportaje y el vídeo pinchando en este enlace
De hecho, y tal y como puede verse en el vídeo, son capaces de reducir su caja torácica para poder atravesar agujeros cuyo diámetro es mucho más pequeño que el de su cuerpo. Concretamente, una rata de tamaño medio es capaz de introducirse por huecos del tamaño de una moneda.
Pero… ¿Cómo es posible que logren ascender por las tuberías si se llenan de agua cada vez que tiramos de la cadena? La respuesta es sencilla: estos roedores son capaces de aguantar la respiración hasta tres minutos. Por ello, cuando el líquido elemento pasa a través de ellas, no se ahogan y esperan pacientemente a que las cañerías se vacíen. A su vez, de subir podrían hacer una parada en el sifón del inodoro en el cual suele haber una burbuja de aire.
Superadas las paredes verticales y el ahogamiento, la siguiente pregunta que se plantea es cómo es posible que sobrevivan varios días dentro del retrete para dar a los seres humanos ese terrible susto. La explicación la ofrece National Geographic: tienen la capacidad de nadar durante tres jornadas sin ahogarse y pueden alimentarse de los restos de excrementos que «deposita» allí el ser humano.
Puede parecer asqueroso, pero la práctica de la coprofagia es natural en estos simpáticos animales a la hora de nutrirse. Y es que, los desperdicios contienen restos de comida vitales para ellas. Así pues, si alguna vez haces un viaje al baño y te percatas de que hay una «ratita» nadando en él, no te preguntes cómo ha podido llegar hasta allí, pues es algo perfectamente usual y, de hecho, pueden hacerlo de forma muy sencilla.
LAS ALTAS TEMPERATURAS DISPARAN LA PLAGA DE AVISPAS ESTE VERANO
LAS ALTAS TEMPERATURAS DISPARAN LA PLAGA DE AVISPAS ESTE VERANO
Las incidencias registradas por este insecto se multiplican por tres tras una primavera y un verano extremadamente calurosos
Como todos los animales, cumplen su función en la Naturaleza. Pero su aparición da al traste automáticamente con la mejor de las barbacoas o el más refrescrante de los baños. Aguantar el tipo mientras revolotea a nuestro lado una avispa, que nunca viene sola, no es fácil. Las altas temperaturas registradas en los inicios de la primavera, que han continuado a lo largo de lo que llevamos de verano, han facilitado a las avispas alimento abundante y temprano y han hecho que las incidencias registradas por las empresas especializadas a causa de este insecto se hayan triplicado respecto del verano pasado.
Según explica a ABC el director técnico de Rentokil Initial, compañía especializada en servicios de Higiene Ambiental, Luis Calderón, «el calor beneficia en líneas generales a las plagas porque acelera y adelanta sus ciclos biológicos. Las gramíneas eclosionan antes, hay abundancia de alimento y las avispas necesitan menos tiempo para completar sus ciclos de huevo a larva. Además, los adultos se desarrollan mas rápidamente, pudiendo dar lugar a una segunda generación», asegura este experto.
Nidos de hasta 200 ejemplares
Este aumento de las poblaciones de las colonias hace que el insecto tenga que salir con más frecuencia a buscar alimento. Afortunadamente, las avispas, «pese a ser un insecto social», dice Calderón, «hacen nidos relativamente pequeños; lo normal es de 20 a 30 ejemplares, aunque con las condiciones ideales que se están encontrando esta temporada, en algnuos casos puede llegar a los 200 ejemplares».
Eliminar un nido de avispas no es fácil. Suelen hacerlos en lugares de fácil acceso desde el exterior como cavidades de paredes, tejados o aleros. La humedad es otro factor determinante porque «construyen sus nidos con materia vegetal y agua», dice Calderón, que previene contra el intento de eliminar personalmente los nidos. «Incluso si se intenta de noche, cuando están más inactivas, si se falla y el producto no es fulminante, saldrán a defender el nido. Y no será agradable».
MOSQUITO TIGRE: DE ESPECIE INVASORA A «VECINO MOLESTO»
MOSQUITO TIGRE: DE ESPECIE INVASORA A «VECINO MOLESTO»
Llegó hace once años camuflado entre neumáticos y se ha instalado para siempre en nuestro país
Vino del sudeste asiático, viajando como polizón entre neumáticos y ya lleva once años entre nosotros. El mosquito tigre (Aedes albopictus) no ha venido a España de visita, sino para quedarse. Los expertos en control de plagas tienen claro que esta especie, mucho más agresiva que el mosquito común y transmisora de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla o el chikunguña, no está de paso y ello les preocupa, sobre todo por su elevada capacidad colonizadora –se ha extendido por todo el corredor mediterráneo, algunas zonas del norte de España, Mallorca y ya ha llegado a Andalucía–.
Cataluña fue su primer destino –en 2004 se detectó en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) el primer ejemplar– aunque desde allí se ha extendido como una gota de aceite hacia el resto de España. Lo ha hecho, principalmente, «viajando en el interior de los vehículos», según explica a ABC Sandra Talavera, del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) –por sus siglas en catalán–. En Europa, este resistente mosquito, considerado como una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo, se ha instalado en zonas de clima cálido y húmedo, aunque su «gran adaptabilidad al entorno» ha hecho que aparezcan también ejemplares en países como Suiza, donde las temperaturas no son las habituales de su hábitat.
Capacidad de adaptación
«Durante estos años de convivencia con la especie hemos podido comprobar que tienen capacidad de adaptarse al entorno y que son difíciles de controlar», apunta la investigadora. Precisamente por ello, los expertos han optado por replantear el enfoque de la enfermedad. «Cuando detectamos el primer ejemplar hablábamos de erradicación; ahora las estrategias se basan en evitar una propagación descontrolada», dice en declaraciones a ABC el director de Protección de la Salud de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, Lluís Picart. «Antes era una especie invasora, ahora ya convive con las especies autóctonas y ha pasado a ser más bien un vecino molesto», afirma Picart. Controlar la expansión del mosquito tigre es complicado ya que, a diferencia del mosquito común (Culex pipiens), que se reproduce en entornos naturales como lagos, humedales o marismas, el tigre procrea en ámbitos urbanos y privados, lo que «imposibilita acciones contundentes por parte de las autoridades sanitarias», afirma la investigadora del CReSA.
La única vía de control son las medidas preventivas. Por este motivo, las autoridades municipales han intensificado las campañas destinadas a concienciar a los ciudadanos sobre cómo evitar su aparición y proliferación. Se trata de consejos rutinarios y fáciles de aplicar como evitar tener agua estancada en los patios o jardines. «No hace falta que sea una gran cantidad de agua, con poca es sufiente», precisa Talavera. Subraya que una de las peculiaridades de este insecto, la que le hace más resistente, es que se reproduce a través de un curioso ciclo: pone los huevos en pequeños depósitos de agua (en un tiesto, un dominuto charco…), éstos tienen la particularidad de que resisten la desecación y las temperaturas más bajas, y, finalmente, pasado un período de aletargamiento que puede ser de varios meses, eclosionan cuando vuelve a llover.
«Si te pica de día, es tigre»
Ésta no es la única característica que le distingue del mosquito común. Su aspecto y sus hábitos también marcan diferencias: pesenta una línea blanca central que cruza la cabeza y el tórax longitudinalmente –de ahí la denominación de tigre– y pica durante el día. «Si un mosquito nos pica y no es de noche, muy probablemente será tigre», aclaran portavoces del CReSA.
El foco está puesto sobre las hembras, que son las que se alimentan de sangre durante la fase reproductiva. Esa circunstancia las convierte en potenciales transmisoras del dengue o la chikunguña. Por ese motivo, el Centro de Investigación en Sanidad Animal, en colaboración con la Agencia de Salud Pública de Cataluña, han puesto en marcha un dispositivo de vigilancia del mosquito como posible vector de enfermedades. «Intentamos determinar la capacidad de infección de los mosquitos que hay aquí para evitar que si hay alguna persona que ha importado la enfermedad porque ha viajado al extranjero, podamos evitar la aparición de un brote», apunta Lluís Picart. Aclara que en Cataluña, la comunidad más afectada por la llegada de esta especie, «no ha habido brotes ni de dengue ni de chukunguña, solo casos importados». Según datos de la Agencia Catalana de Salud Pública, en 2014 se declararon 63 casos de chukunguña y 41 de dengue, aunque «ninguno era autóctono». «El dispositivo de prevención de brotes que hemos activado consiste en, cuando se declara un caso, capturar varios ejemplares de la zona y comprobar si hay presencia de virus», dice Picart. Hasta ahora ninguno de los mosquitos analizados ha dado positivo.
El epidemiólogo del Hospital Clínic de Barcelona, Antoni Trilla, explicó que tanto el dengue como el chukunguña son enfermedades que «en raras ocasiones producen cuadros graves en quienes las padecen, sobre todo si proceden de casos importados». Según Trilla, la chukunguña produce un cuadro de dolor articular y fiebre parecido al del la gripe. En el caso del dengue, las manifestaciones son fiebre y erupción cutánea. «En las dos enfermedades el tratamiento es sintomático, con paracetamol», asegura el epidemiólogo.
Seis claves para reconocerlo
¿De dónde viene? Es originario del sureste asiático y se detectó en Cataluña por primera vez el verano de 2004.
¿Qué aspecto tiene? Se reconoce por las rayas blancas en la cabeza, el cuerpo y las patas. El mosquito adulto mide entre 2 mm y 10 mm.
¿Dónde se reproduce? Los huevos y las larvas viven en pequeñas albercas de agua estancada, en áreas exteriores próximas a la presencia humana. Por eso, la medida más eficaz para evitar la proliferación es eliminar los lugares con agua donde crecen.
¿Qué provoca? Sus picaduras son muy molestas. Asimismo, este mosquito tiene la capacidad de actuar como vector de algunas enfermedades como el dengue y la chicunguña.
¿Cuándo pica? A diferencia del mosquito común, pica durante el día, desde la salida del sol hasta su puesta.
¿Cómo se dispersa? Su capacidad de dispersión es muy limitada (las hembras pueden dispersarse en vuelo unos 525 metros y los machos unos 225 metros). El motivo de dispersión a gran escala es el transporte accidental.
EL VERANO ES LA ÉPOCA PROPICIA PARA LA GARRAPATA Y QUE AFLORE LA ENFERMEDAD DE LYME
EL VERANO ES LA ÉPOCA PROPICIA PARA LA GARRAPATA Y QUE AFLORE LA ENFERMEDAD DE LYME
El doctor Tinao arroja luz sobre una patología tan confusa que se la conoce como «la gran simuladora», camuflada bajo un manto de síntomas. Afirma que hay pacientes desesperados. «Hasta un 25% de los que sufren una picadura no estaban directamente expuestos», expone
Cada vez son más los excursionistas que regresan del campo o de la práctica de un deporte al aire libre y se encuentran con un duro trance: fibromialgia, fatiga crónica, trastornos neurológicos… El buen tiempo, además, es un mal aliado para la conocida (y archidesconocida, al mismo tiempo) como enfermedad de Lyme, la misma que apartó a la cantante Avril Lavigne casi un año de la primera línea del panorama artístico y que provocó su irrupción bañada en lágrimas en televisión confesando que había padecido esta dolencia. Se transmite por la picadura de una garrapata y en Estados Unidos provoca hasta 15.000 nuevos diagnósticos al día. En nuestro país, no obstante, el paciente aún recorre una coreografía de sinsabores y consultas hasta que llega a un abordaje terapéutico óptimo. Además, el propio ciudadano contribuye a un mal y retardado diagnóstico al pasar por alto y soslayar algunas picaduras (graves) de insectos.
Arroja un poco de luz y responde sobre esa odisea sanitaria el doctor José Francisco Tinao,director médico de la Clínica Medicina Integrativa, cuando acaba de tratar a varios pacientes «desesperados» por una patología a la que no en vano se le identifica como «la gran simuladora».
—Somos unos grandes desconocedores de esta enfermedad de Lyme. Díganos, ¿cuál es su sintomatología? ¿A qué primer síntoma tendríamos que alertarnos?
España, como país agrícola y en el que se va al campo y la montaña, está en riesgo
—La enfermedad de Lyme (borreliosis) es una enfermedad infecciosa multisistémica producida por una bacteria del género Borrelia y trasmitida por diferentes tipos de garrapata, que presenta una sintomatología variadísima; de hecho, algunos autores la rebautizan como la «gran simuladora» porque puede observarse con una pléyade de síntomas que van desde problemas cutáneos especialmente en las fases iniciales tras la picadura de la garrapata, a síntomas reumatológicos, neurológicos y cardiacos años después, porque es una infección que cursa en fases cíclicas.
Se debe acudir en fase aguda cuando se tiene la conciencia de haber sido picado por una garrapata, y desde luego si va acompañado de una lesión cutánea típica que es una zona enrojecida (eritema migrans) con un halo alrededor. Es mucho más complicado para los pacientes poder relacionar síntomas crónicos con Lyme por lo que hemos señalado de «simuladora» de otras enfermedades. Por ejemplo, algunos pacientes inicialmente diagnosticados de fatiga crónica tienen Lyme realmente, y así en otros casos.
—¿Hay datos de la prevalencia en España?
—En España la borreliosis no es enfermedad de declaración obligatoria y eso de entrada limita conocer la realidad epidemiológica: nuevos casos y casos totales. Esta situación en primer lugar provoca que los médicos piensen poco en la posibilidad de la Borrelia como potencial causa de enfermedad –a no ser que exista una clara identificación de contacto–, y retrasa el diagnostico en la mayoría de los casos. Algunos estudios señalan que en los Estados Unidos Lyme es una de las principales infecciones por frecuencia de casos, y en Europa Central es un cuadro emergente.
—Normalmente, cuando pensamos en una garrapata la asociamos a mascotas y creemos que son sus dueños la única población que se expone a una dolencia como la enfermedad de Lyme. ¿Es así?
—La infección se adquiere al ser picados por una garrapata (hay diversos tipos de garrapatas) y trasmite la bacteria Borrelia. Ahora sabemos que además suele inocular otras bacterias asociadas y poco conocidas hace años. Cualquier circunstancia que lleva a entrar en contacto con garrapatas facilita la posibilidad de ser infectados por la picadura del vector.
—Pero desde su clínica están ustedes advirtiendo a la población que gusta de hacer excursiones al campo y practicar deportes al aire libre por el buen tiempo, ¿por qué, qué riesgo corren?
—Todas las personas que realizan frecuentes excursiones al campo, están en ámbitos rurales y agrícolas (cerca de ganadería), excursionistas o aquellos a los que les gusta explorar cuevas o visitar bosques o acampar, tienen más posibilidades. Pero se calcula que hasta un 25% de las personas que sufrieron una picadura no estaban directamente expuestas. Esto no debe crear alarma, sino al contrario, saber y tomar precauciones sosegadas.
—En 2011 se observó una tendencia creciente en España por las temperaturas más altas y la africanización del clima de la Europa mediterránea, así que nuestro país estaba más expuesto a esta plaga. También se mantuvo que debido al cambio climático, las enfermedades que transmiten estos parásitos han aumentado un 300% en los últimos 20 años. ¿Qué circunstancias influyen más para que la incidencia aumente y estemos, por lo tanto, en mayor riesgo?
—España es un país agrícola, a la gente le gusta salir e ir al campo, a la montaña a los bosques, acampar, hacer excursiones. El verano y la primavera son épocas más propicias porque el vector (garrapata) y las bacterias también tienen ciclos vitales de mayor virulencia.
Garrapata, cuya picadura provoca esta dolencia que en Estados Unidos causa 15.000 nuevos diagnósticos al año
abc
—En Estados Unidos se hizo muy conocida esta patología porque la cantante Avril Lavigne declaró padecerla. ¿Por qué en EE.UU. están tan en alerta y concienciados respecto a esta dolencia?
Se llama así porque fue en Lyme (EE.UU.) donde se hallaron casos en jóvenes
—La enfermedad de Lyme se denomina así porque fue en Lyme (una ciudad de los Estados Unidos), donde por primera vez se identificaron casos en un grupo de jóvenes que habían sido diagnosticado de artritis reumatoide juvenil. Ellos y otros países de Centroeuropa, como Alemania, están más concienciados. Cuando a una persona pública o mediática le afecta algún tema siempre hay impacto social. Debe servirnos como instrumento de educación al público y toma de conciencia.
—Usted ha comprobado en persona en la clínica cómo varios pacientes habían saltado de consulta en consulta hasta que supieron qué les ocurría con exactitud. ¿Qué está ocurriendo, cuáles son las trabas que se están encontrando?
—Mi preocupación es científica y médica. Son personas con diagnósticos previos de síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, cuadros reumatológicos (artromialgias…) o trastornos neurológicos y/o psiquiátricos (ansiedad). Sus síntomas no cuadran con los habituales de enfermedades concretas, ellos se desesperan y desesperan a sus médicos. Simplemente el retraso en el diagnóstico y el sufrimiento de estas personas es algo que es importante paliar y evitar. Ante determinadas situaciones clínicas los médicos debemos poner en la lista del diagnóstico diferencial la posibilidad de que nuestros pacientes padezcan Lyme. Y si se confirma el diagnóstico, tratarlo bajo criterios rigurosos, como siempre debe hacerse en medicina.
—¿Tenemos recursos suficientes para abordar la enfermedad?
—Claramente sí. Lo primero es una buena historia clínica y una confirmación con un análisis de sangre.
—¿Cuál es el tratamiento óptimo y por cuánto tiempo se prolonga?
—Es un tratamiento que dependerá del momento y la fase de la enfermedad. No es lo mismo en fases precoces que en el denominado Lyme crónico. En estos casos el tratamiento puede ser más prolongado y debe ser integral: nutrición adecuada y apoyo psíquico porque todo cuenta. Hay que hacer controles periódicos, como en otras enfermedades.
DESCUBREN EL PUNTO MÁS DÉBIL DEL VIRUS DEL ÉBOLA
DESCUBREN EL PUNTO MÁS DÉBIL DEL VIRUS DEL ÉBOLA
Un equipo internacional ha identificado una vía molecular para bloquear que el virus Ébola pueda entrar a las células. El hallazgo, realizado en ratones, sugieren que los fármacos que bloquean esta puerta de entrada podrían ser eficaces en la infección de este mortal virus. El estudio se publica en «mBio».
En concreto, los expertos han visto que el virus no puede infectar a las células a menos que se adhiera primero a la proteína NPC1 en los lisosomas de las células. «Creemos que el NPC1 puede ser una especie de talón de Aquiles para la infección por el virus de Ebola», señala Kartik Chandran, de la Escuela de Medicina Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva (EE.UU.). Así, los ratones que carecen de ambas copias del gen NPC1, y por lo tanto de la proteína NPC1, «eran completamente resistentes a la infección».
El virus del Ébola se une a la membrana externa de la célula huésped y una porción de la membrana de la célula rodea el virus y crea una especie de burbuja, o endosoma, dentro de la célula para unido a la membrana. Los endosomas llevan sus polizones virales a dentro de la célula.
Colesterol
Los investigadores ya sabían que el Ébola se aprovecha de la proteína NPC1 para entrar en el citoplasma de la célula y que la proteína NPC1, incrustada dentro de las membranas celulares, ayuda a transportar el colesterol dentro de la célula. De hecho, las personas que carecen de NPC1 debido a mutaciones genéticas desarrollan un trastorno neurodegenerativo fatal llamada enfermedad de Niemann-Pick, en el que las células se bloquean con el colesterol y mueren.
Este fue diseñado para confirmar si NPC1 es esencial para la infectividad del virus. Trabajando con ratones ‘salvaje’ (con dos copias intactas del gen NPC1) y ratones ‘knockout’ (que carecen de ambas copias del gen) a los que se inoculó el virus, los investigadores vieron que mientras que los ratones tipo salvaje sucumbieron a la infección, los ratones ‘knock-out’ estaban protegidos de la replicación del virus y frente a la enfermedad.
Y pesar de que este tratamiento en humanos también podría bloquear la vía de transporte de colesterol, los expertos creen que los pacientes serían capaces de tolerar el tratamiento, al menos durante un breve periodo de tiempo.
Los investigadores también vieron que los ratones con una única copia de NPC1 eran sustancialmente, pero no totalmente, resistentes a la infección del ébola. «Esto sugiere que los fármacos que interfieren en la interacción del Ébola con NPC1 podrían proporcionar algún beneficio», señala John M. Dye, del Instituto de Investigación Médica del Ejército de EE.UU.